domingo, 4 de febrero de 2024

¿Qué es la ansiedad ?

 

En este encuentro hablamos sobre las Ansiedad 



El diario vivir  presenta desafíos que pueden ser vividos con mayor o menor ansiedad según cada persona y dependiendo de la temática a la que esté relacionada. Los trastornos de ansiedad se caracterizan por preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes, acompañados de intensa angustia, pánico, síntomas físicos, conductuales  y cognitivos  como los pensamientos automáticos negativos que provocan desesperación y sufrimiento. Dicho malestar interfiere con las actividades de la vida cotidiana, laborales, educativas y familiares, afectando también los vínculos y relaciones afectivos.

Según la OMS el 4% de la población presenta este trastorno. Siendo uno de los más comunes de los trastornos mentales. Más habituales en mujeres que en hombres.

Existen diferentes clasificaciones de trastornos de ansiedad: trastorno de generalizada, trastorno de ansiedad social (fobia social), fobias específicas y trastorno de ansiedad por separación. 

Los signos y síntomas de la ansiedad más comunes son los siguientes:

  • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión
  • Sensación de peligro y amenaza
  • Falta de concentración
  • Taquicardia
  • Insomnio
  • Hormigueo en diferentes zonas del cuerpo
  • Respiración acelerada (hiperventilación)
  • Sudoración
  • Temblores
  • Sensación de debilidad o cansancio
  • Problemas gastrointestinales
  • Evitación de lugares o situaciones que generan ansiedad

Los trastornos de ansiedad requieren de tratamiento. El tratamiento de 1era elección es la Terapia Cognitiva Conductual (TCC) en combinación de terapia química (psicofármacos, homeopatía, flores de Bach, etc)

La (TCC) es un enfoque terapéutico ampliamente reconocido debido a la eficacia de su tratamiento. El mismo consiste en detectar los patrones cognitivos del paciente identificando los pensamientos automáticos negativos, también llamados pensamientos catastróficos. Éstos son pensamientos irracionales, exagerados y como tales generan intenso malestar.



¡Bienvenidos a un espacio donde las conversaciones no solo informan, sino que transforman!

Nos puedes seguir en las redes sociales también 


  • Maria Alicia escales en Instagram : @mariaaliciaescales 
  • Email: aliciaescales@hotmail.com
  • Web: www.mariaaliciaescales.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario