jueves, 28 de diciembre de 2023

Manipulándonos humanamente. Qué ironía !!




La comunicación, los roles y la manipulación están intrínsecamente conectados.
La comprensión de cómo estos elementos interactúan puede ayudar a las personas a ser más conscientes de las dinámicas comunicativas y a evitar caer en trampas manipulativas, promoviendo así interacciones más auténticas y saludables. Más aún cuando éstas se dan en vínculos familiares que por su cercanía afectiva es necesario considerar con más atención para evitar daños mayores que pueden perdurar por años o toda la vida. Tal es así, el sentimiento de culpa como moneda corriente para ejercer presión y control sobre otra persona. Una de las manipulaciones más comunes entre los seres humanos. Lo que expresemos aquí, obviamente se verá agravado si se tratase de niños.

Una habilidad de los manipuladores, a veces exacerbada por el rol mismo a nivel social y familiar, es separar a un miembro de la familia de su entorno afectivo y su marco de referencia para volverlo más vulnerable y controlable.

La desacreditación, la descalificación, no pueden más que mellar la autoestima e invalidar toda fuerza y acción de discriminación y auto-rescate de intercambios tan nocivos.

Es penoso ver parejas que se "esclavizan" mutuamente a través medidas restrictivas con el dinero y el sexo. Generalmente puede observarse que el hombre restringe el flujo de dinero y las mujeres el sexo o el contacto del progenitor con los hijos para influir en ciertas decisiones. Coartar libertades tiene un efecto muy potente en las voluntades ajenas.

No es de extrañar que el común denominador de estas modalidades sea la violencia encubierta o manifiesta que se puede expresar a través de descalificaciones "sutiles" o conductas más extremas y visibles como francas amenazas, agresiones de todo tipo, hostigamiento, provocación, chantaje y mentiras capaces de desquiciar a cualquiera. Fragilizar al otro es uno de los objetivos.

La victimización es tan poderosa como la fuerza del perpetrador. La primera puede tomar la forma de lo que se llama "el poder débil" que desde una aparente fragilidad se tuercen las decisiones de los demás en nombre "del amor, del vínculo, de la enfermedad o de ser un desvalido". Estragos se pueden hacer en la infancia con estrategias conscientes o inconscientes francamente infalibles. Imaginemos niños a los que se les restringe el amor, se los compara, humilla y obliga a hacer lo que no desean o ni siquiera les corresponde. Y como todo es posible en estos intercambios, los niños también son muy capaces de torcer voluntades de los adultos de su entorno.

Debemos considerar que todo es comunicación y por lo tanto es a través de ella que se ejerce el poder en el ámbito privado como colectivo a través de la manipulación de masas, medios de comunicación, política, religión, espiritualidad, redes sociales, marketing, etc.

Tener a la vista estos patrones de relacionamiento, que en mayor o menor medida están presentes en las familias y otros ámbitos, nos permiten estar atentos a estas dinámicas para comprenderlas, entender su lógica en el interjuego de poder entre las personas. Promover la libertad, los vínculos basados en el amor, la salud, el afecto, el respeto, la solidaridad, nos fortalece y enriquece, volviéndonos más íntegros y humanos con todos los seres vivos.


Programa👉🎧📻💁💁 Programa La Manipulación



Estamos emocionad@s de embarcarnos en esta aventura contigo.

 ¡Sintoniza "Conversaciones que Transforman" 99.9 RADIO DIVERGENTE y descubre el poder de las palabras para cambiar tu mundo interior y exterior!

 

¡Bienvenidos a un espacio donde las conversaciones no solo informan, sino que transforman!

Nos puedes seguir en las redes sociales también 


  • Maria Alicia escales en Instagram : @mariaaliciaescales 
  • Email: aliciaescales@hotmail.com
  • Web: www.mariaaliciaescales.com



Estrés, distrés, eustrés




Estrés, ansiedad y angustia van de a mano. Es la combinación que más vemos los profesionales que nos dedicamos a la salud mental en consultorio. Este malestar está relacionado a los intentos adaptativos del ser humano a un sistema de funcionamiento social que no es sano ya que si el día a día se trata de jornadas de trabajo  muy extensas, estar a las corridas, presiones laborales, económicas, atender y sostener la vida familiar y exigencias de todo tipo mantenidas en el tiempo, hacen que nuestro sistema nervioso no se relaje y terminemos manifestando modos de vida poco saludables. Si a esto le agregamos mala alimentación, falta de actividad física, tabaquismo y especialmente sensación de incertidumbre, miedo y falta de seguridad, el combo se vuelve explosivo.

La ansiedad siempre tiene que ver con el miedo y desde allí el miedo original que es el miedo a la muerte.

Las demandas sociales, familiares, económicas cada vez exigen más esfuerzos. Ellas impactan directamente en la sensación de estrés que es ese estado de preocupación, tensión mental, emocional y física ante situaciones de la vida cotidiana o frente a experiencias extraordinarias (ej, un accidente automovilístico).

El estrés puede ser  negativo o positivo como veremos a continuación. El distrés es el aspecto negativo, afectando la salud con el surgimiento de síntomas físicos, anímicos y de comportamiento. Hay sensación de amenaza y peligro que deviene de NO sentirme a la altura de la situación que percibo como altamente riesgosa. La persona se dice a sí misma "NO puedo". (Ej, enfrentar un desempleo).

 

El eustrés se trata de lo contrario; el aspecto más positivo del estrés. 

El prefijo EU significa "bien o bueno", alude a vernos estimulados y movilizados positivamente para responder ante un escenario que NO es percibido como abrumador o riesgoso. Es un impulso para prepararnos, entrenarnos, brindar lo mejor de nosotros mismos para alcanzar un buen rendimiento. Por ejemplo, prepararnos para dar un examen que promueva nuestro ascenso laboral, contando con muchos recursos personales a nuestro favor. Interiormente se lee como "SI puedo".



Gracias por llegar hasta aqui.

Si quieres una consulta te dejamos nuestros contactos 



En el fascinante viaje del crecimiento personal, a menudo encontramos 
que las conversaciones más reveladoras 
son las que nos desafían, inspiran y, 
en última instancia,
 transforman. 
Es precisamente esta premisa 
la que da vida a nuestro nuevo programa de radio: 
"Conversaciones que Transforman".

 

Imaginen un espacio donde exploramos las complejidades de la vida, desde el autoconocimiento hasta las relaciones interpersonales, la resiliencia emocional y más. Cada episodio es una inmersión profunda en temas que no solo nos impactan a nivel individual, sino que también tejen la red de conexiones que formamos como seres humanos.

 

Aquí, nos sumergimos en diálogos auténticos y significativos con expertos en crecimiento personal, profesionales inspiradores y personas comunes con historias extraordinarias. "Conversaciones que Transforman" es más que un programa de radio; es una invitación a explorar nuevas perspectivas, descubrir herramientas prácticas y, lo más importante, inspirarnos mutuamente para alcanzar nuestro máximo potencial.

 

Únete a nosotros cada semana mientras navegamos por el fascinante viaje del autodescubrimiento y la transformación personal. Prepárate para ser desafiado, motivado y, sobre todo, para participar en conversaciones que tienen el poder de cambiar vidas.

 

Estamos emocionad@s de embarcarnos en esta aventura contigo.

 ¡Sintoniza "Conversaciones que Transforman" 99.9 RADIO DIVERGENTE y descubre el poder de las palabras para cambiar tu mundo interior y exterior!

 

¡Bienvenidos a un espacio donde las conversaciones no solo informan, sino que transforman!

Nos puedes seguir en las redes sociales también 


  • Maria Alicia escales en Instagram : @mariaaliciaescales 
  • Email: aliciaescales@hotmail.com
  • Web: www.mariaaliciaescales.com